sumario
art XX-XXI
contacta
 


Autores y arte contemporáneo: Carlos Bortoni
Sidharta Ochoa
26/05/2015


Carlos Bortoni es antropólogo, escritor y editor. Ha escrito tres libros, de momento, El imperio soy yo (Nula, 2007), libro conformado por quince cuentos donde en cada una de ellos el personaje muere de distintas maneras. El cansancio se hace presente, la derrota se manifiesta y encuentra cauce en las circunstancias a las que los individuos que habitan los cuentos se ven obligados a enfrentar, sin oponer resistencia. Perro viejo y cansado (Nitro Press, 2014) donde cuenta historias cotidianas, nacidas de la vida diaria, realidad con giros irreales que se mantienen dentro de los márgenes de la monotonía. Y Tormentas en vasos de agua (Casa Editorial Abismos, 2014), texto que agrupa un cuento largo titulado Ruido y 75 hojas de aforismos consagrados a repensar la enunciación de algunos conceptos de uso cotidiano, con la finalidad de darles nueva vida.

Radica en la ciudad de México y edita la revista Frases.

      

- ¿Existe algún cruce entre literatura y arte contemporáneo?

Ninguno. Es decir… si contesto que evidentemente existe un cruce entre literatura y arte contemporáneo… estaría aceptando que literatura y arte –contemporáneo o no- son cosas diferentes. En ese sentido… quedo completamente empantanado en la pregunta y me veo obligado a replantearla para poder contestar: Si la pregunta fuese: ¿Existe algún cruce entre literatura y el resto de las manifestaciones artísticas? La respuesta seria afirmativa. Sin embargo… tendría que matizar que no se trata de un cruce que rebase o vaya más allá del cruce que existe entre cualquier manifestación humana y literatura.

La literatura… como el resto de la existencia humana… se nutre de todo aquello con lo que se cruza en su camino… se trate de otra manifestación artística o de la existencia en su más pura y rutinaria expresión.



-¿Qué tan cercana es la literatura al arte?

La literatura es arte. Me resulta complejo pensar en que tan cercano es algo consigo mismo. Con frecuencia se confunden las artes visuales o plásticas… con el arte en general. En este sentido… si la pregunta sobre la cercanía entre artes visuales o plásticas y literatura... es una cercanía innegable. La cercanía que nace de dos manifestaciones que tienen un punto en común y confluyen en un mismo sitio: la existencia humana.


-¿Existe alguna pieza de arte que te interese en particular?

En general no. Es decir… suelo poner poca atención a las piezas como un objeto concreto y prefiero concentrarme en el momento frente a la pieza: se trate de una pieza musical… visual… escénica o literaria. Sin embargo… y muy a pesar mío… “El Matemático” de Diego Rivera… es una pieza que me resulta devastadora y –en consecuencia- atrapa la totalidad de mi interés. Y digo que eso a pesar mío… porque la obra de Diego Rivera me parece poco interesante e incluso aburrida. Pero el profundo pesar que encuentro en el personaje de “El Matemático”… la vacía expresión de su rostro… lo gastadas que están las paredes y la cercanía que físicamente tiene con unos libros que parecen cansarle… me parece que justifica la obra misma de Diego Rivera.

  RIVERA, Diego, El Matemático 1918 RIVERA, Diego, El Matemático 1918 [Detalle]

- Tu libro de aforismos es atípico en la tradición literaria mexicana ya que narras una historia mediante esta estructura, ¿crees que la estructura tradicional de la narrativa debe ser rebasada? ¿Cómo se asemeja esta técnica a “la muerte del arte”?

No estoy seguro de que se trate de algo atípico… la micro ficción tiene una larga tradición y la sentencia breve es un signo de nuestros tiempos. Pienso en Díaz Dufoo Hijo y sus Epigramas por poner un ejemplo. En su caso son historias que culminan en aforismos… pero la semilla está ahí. No hay un acto deliberado de mi parte para recurrir al aforismo y narrar una historia… no estoy abanderando ninguna vanguardia en la que se defienda un ápice. Dudo de todo deber ser… en especial en el arte. La estructura tradicional de la literatura no debe ser rebasada pero tampoco debe ser respetada. Cada texto es un universo que impone reglas… que se impone reglas a sí mismo para poder funcionar… para no desmoronarse… y la única obligación que tiene el autor es la de respetar esas reglas. Si al hacerlo resulta necesario rebasar la estructura tradicional de la narrativa porque así lo demanda el texto… entonces no hay alternativa. Pero si el texto… su lógica interna… no lo requiere… entonces sería catastrófico hacerlo.

Por otro lado… “la muerte del arte” es un gran slogan que podría atraer espectadores… una gran frase para imprimir en el cintillo del libro y deslumbrar a los lectores… pero: como todo slogan… me parece algo hueco… inocente… maniqueo. Entiendo el tema de la “muerte del autor” dentro de un entramado social donde se vuelve imposible distinguir hasta donde aporta el creador a una obra y hasta donde es influenciado por agentes externos… pero la “muerte del arte” sólo puedo entenderla como la renuncia a la retórica y los falsos adornos en el uso del lenguaje… el trazo… la partitura o cualquier manifestación que renuncie a los ornamentos. Me parece que el mundo de lo político (entendido como el mundo de aquellos que toman decisiones a nombre del resto de la humanidad) y de los poderes facticos se ha tornado cada vez más barroco y el arte –en consecuencia- se ha alejado de ello y se ha tornado más cruda… más limpia… más sencilla en su comunicación con su contraparte. Pero sólo eso. El arte difícilmente morirá mientras no lo haga el género humano.


- ¿Qué opinas de los autoproclamados, artistas que escriben, y de las vanguardias que apuntan hacia la desaparición de la novela y de la escritura misma?

No tengo ninguna opinión sobre los “artistas que escriben”… creo que deberíamos ampliar la idea de texto y aceptar que un texto es todo aquello que nos dice algo… que puede comunicarse con nosotros… no sólo el conjunto de caracteres alfabéticos. Hay textos en la pintura… hay texto en la poesía visual… en la danza… en la arquitectura… en una instalación… en la manufactura de unos zapatos… así como hay imágenes en la literatura. Sobre las vanguardias… la desaparición de la novela y de la escritura misma… me parece que no existen vanguardias más que en la publicidad. O –corrijo- me parece que la lógica publicitaria se apropió del espirito transgresor de las vanguardias y lo ha utilizado hasta el cansancio… lo ha manipulado hasta pervertirlo de tal forma que lo vanguardista genera irritación en la piel del espectador… no lo provoca más allá de obligarlo a consumir algo. La novela prevalece… quizá con fronteras y cánones más flexibles… y la escritura no muere: en todo caso muta… como lo hace todo aquello que esté vivo.


- ¿Cuál es tu artista favorito y por qué?

Cada vez me resulta más difícil pensar en un artista favorito. Incluso en la música… donde mis afinidades son más claras… pensar en un solo artista como mi favorito me resulta imposible. Apuesto más por el momento estético… por la experiencia estética. Por fortuna… esta es independiente del artista y puede experimentarse de forma accidental en lugares donde uno no la espera: como en una corcholata aplastada sobre el asfalto.


_______________________

Para saber más

__________________________

DATOS DE LA AUTORA:

Sidharta Ochoa (Tecate, México, 1984). Es autora de los libros Tatema y Tabú (Borrador Editores, Lima, 2011) y Estética de la Emancipación (H&B, San Diego California, 2012). Su tercer libro se titula Historia de las feminazis en América, (Piedra Cuervo/Disculpe las molestias Ediciones/FONCA, 2013).
También colabora en medios como el semanario Liberación en Suecia, Homines y Nuestra Aparente Rendición en México, Generación, Shandy y Pez Banana.