sumario
art XX-XXI
contacta
 


El Arte, entre la abstracción y lo real
Ramón Almela
14/12/2011


Ya sobrepasamos una década del nuevo siglo dejando atrás el siglo XX que apuntaba, con el surgimiento de la Modernidad hacia el fin del anterior siglo XIX con los movimientos sociales acontecidos en París y el advenimiento del estilo impresionista, hacia una esperanza de superación de la existencia humana fundamentada en el progreso con los avances de la razón y la ciencia. El comienzo de la Modernidad se distingue con la irrupción de la subjetividad que instaura un proyecto emancipador, del que las formas artísticas se adueñan liberándose de las funciones a las que estaban sujetas con anterioridad a la etapa de la Ilustración: honrar a los muertos, servir a la Iglesia, decorar interiores burgueses...etc.

El arte en la modernidad impulsa una forma de superación intelectual de la realidad; suspende la adecuación de la imagen al referente abocándose a la abstracción y la espiritualidad, dando forma a lo invisible. Es decir, la concatenación de los estilos en el fenómeno de las sucesivas vanguardias modernistas en busca de la adecuación, congruencia formal y superación idealista forjan estilos que simbolizan y expresan las inquietudes del ser humano en su renovación individual y social expresando las dimensiones profundas del espíritu social e individual.

Marc Montijano, Roma I, técnica mixta y collage sobre tela, 73 x 60 cm, 2009. Colección de autor  Mónica Muñoz "Agujeros en el alma". Esmalte/cobre    Marco Velázquez "S/t" Óleo sobre tela    José Lazcarro "De la serie II" Washi Zoquei

La estética del modernismo pugnaba por el alejamiento de la obra del mundo ‘real’ para suministrar un espacio imaginario de reflexión ideal; la obra respondía a los requerimientos propios de la disciplina bajo la reducción formal ajustada a los métodos del área de competencia de la propia disciplina. La obra de arte, donde preponderaba lo formal y matérico iba condensándose más en sus valores tangibles desde los que reverberaba el empeño espiritual del autor.

El anhelo del arte por distanciarse de aquellos intereses comerciales crecientes en el mercado del arte lo condujo a las propuestas conceptuales de los Sesenta, que al final fueron absorbidas por el mercado en su labor institucional. La pérdida del proyecto general de emancipación con su función legitimadora y la pérdida de credibilidad de las grandes narrativas del racionalismo al servicio de las revoluciones incrementarían la desilusión que enmarcará la etapa de la condición postmoderna. Se plantea en esta etapa, a través de diversos estilos la recuperación de lo real en las expresiones artísticas. Se produce la desmitificación de las teorías universales potenciándose la fragmentación, apropiación y disolución; las disciplinas artísticas convergen entremezclándose con las reivindicaciones culturales y de género, afirmándose la valoración de la visión individual que, al mismo tiempo, afirmará nuevas representaciones que extienden el ámbito del arte a la vivencia de lo visual en la cultura actual de la imagen, donde la tecnología y la difusión se entrelazan con las prácticas artísticas en esta vuelta a lo real que empuja hacia lo virtual.

En el momento actual, el pensamiento postmoderno se ve abocado a una solución sin salida, recobrándose los elementos emancipadores de la modernidad que retornan afirmándose en la rehabilitación del sujeto; que resulta palpable en diversas expresiones del arte.

 Marcelino Barsi "Bolsas". Bolsas de plástico con aluminio Ricardo López "Trazos primarios". Madera y acero Patricia Fabre "Dédalos". Acrílico / maderaq

Entre otros aspectos, esta tendencia evidente de una recuperación modernista se hace visible en el incremento de la exploración abstracta en el lenguaje de artistas plásticos de la actualidad; se recupera en la obra artística la actitud de evadir de la representación los aspectos reconocibles del mundo que nos rodea impulsando la creación abstracta.

Habría que considerar que la figuración y la abstracción no son conceptos antagónicos en el desenvolvimiento de la actividad del artista; a través de la abstracción, el artista de adentra en lo concreto y definido, aclarando y plasmando lo que percibe como esencial, por ello esa correlación de lo abstracto con lo espiritual: ‘La abstracción es una operación mental, una operación teórica, un hacer apriorístico y lógico que se produce en el espíritu’ (Jesús Sus, Hacia una filosofía de lo pictórico), que no debe confundirse ingenuamente como lo contrapuesto a lo figurativo. Aunque las circunstancias históricas de la intención abstracta se ligan a la acuarela de Kandinsky en 1910 y sus divagaciones místico cromáticas en De lo espiritual en el arte, la ausencia de figuración está presente en culturas anteriores anticipándose en 1906, incluso, el teórico Worringer en su ensayo Abstracción y empatía a señalar dos grandes directrices en la humanidad por las que sus formas simbólicas inclinadas hacia una u otra están en relación a la visión del mundo que posee cada cultura.

Desde este contexto abordaría la exposición ‘Materia y Espíritu’ expuesta durante el verano en las Galerías del Palacio del Ayuntamiento de Puebla que aportaba un acercamiento interesante a la actividad plástica abstracta de la creación actual, aunque enfocado de modo erróneo al resaltar la materia como elemento primordial en el título, cuando en su propósito resalta el distanciamiento en la obra de arte de los aspectos narrativo-perceptuales reconocibles en la representación. De ahí esa abstracción predominante en la fusión propuesta por la muestra en la presentación de disciplinas bidimensionales, tridimensionales, literarias y electrónicas y que, sólo ocasionalmente, la materia se alza como elemento primordial que origina una vibración espiritual en las obras; La obras desplegaban un discurso de talante no objetivo desarrollado mayormente en línea con la producción tradicional de vanguardia clásica del arte moderno.

Estos comentarios no deben tomarse en detrimento de la propuesta expositiva pues resulta un proyecto que intenta retomar el cauce positivo por el que la anterior administración se caracterizó y que en algunos momentos, la dirección actual parecía derrapar ostensible y vergonzosamente.

José Lazcarro"Confrontación" Acrílico sobre tela, 2011  Judith Tiburcio "Rain you" Fotografia    Judith Tiburcio "Blue". Fotografía

Fue una muestra con una indeleble marca productiva visual de la UDLA, aunque no restringida a esta universidad, que englobaba desde establecidos artistas de la producción gráfica y pictórica como Lazcarro y Bulmaro a personajes que empiezan a figurar en el panorama creativo de Puebla como Patricia Fabre o Judith Tiburcio. La pintura, la gráfica y la fotografía tuvieron un protagonismo a fuerza de ser la actitud caligráfica, como se puso de relieve con la obra de escritura árabe de Khaled Al Saai, la que mejor transmite la inmediata vibración existencial de la profundidad del ser: el gesto y la fuerza de la acción expresiva del color y la forma. La materia se tornó agitación a través de la escultura o el esmalte en la obra de Ricardo López, Mónica Muñoz y Nancy Kamin que, con tácticas análogas de forma, cautivan y trascienden la materia misma. El sentido elaborado por la narración abstracta de vivencias esenciales en los textos de Gabriela Puente, y la composición audiovisual de Jorge Andrade, uniendo música y pintura, enmarcan esta reflexión de abstracción y espíritu.

El arte en la modernidad cuestionó la realidad adentrándose, por un lado en los aspectos esenciales de la percepción enfatizando la abstracción como dispositivo de utopías y espiritualidad a través de la materia plástica, y por otro replanteaba las nociones de objetividad real indagando amplios caminos de representación explorando distintos grados de iconicidad, distintos niveles de verosimilitud en el aspecto físico de las cosas, desde el Impresionismo al Realismo. El presente convoca percepciones de la realidad que amplifican y ensanchan conceptos de lo real con los medios de comunicación y la tecnología de la imagen que expanden nuestros sentidos hacia esferas de la hiperrealidad, lo virtual y el simulacro. La actividad de la imagen artística en la actualidad corresponde a este nuevo espacio de discernimiento de lo real que involucra al artista con su bagaje experiencial, que determina la realidad que percibe.

Juan Pablo Macías "De las series Álbum familiar I y II: Desplazamientos cartográficos y afectivos", documento intervenido Juan Pablo Macías "De las series Álbum familiar I y II: Desplazamientos cartográficos y afectivos" Impresión fotográfica en color  Michael López Murillo "De la serie morfotopías/Pittmanía". Impresión fotográfica Marcelino Barsi "Novias". Tinta china sobre papel y cinta

En Galerías del Palacio del Ayuntamiento de Puebla se presentó La imaginación de lo real compuesta de una calidad muy desigual de artistas que indagan en la representación de su entorno transmitiendo valores ideológicos, culturales y éticos. Gran parte de las obras tuvieron a la fotografía como objeto de partida ejerciendo una tensión entre la apariencia y la realidad desentrañando con la operación artística, claves de conducta, simbologías y significaciones.

Entre la obra de Juan Pablo Macías con fotos del álbum familiar, y Michael López, transformando retratos de individuos comunes hacia la apariencia del actor Brad Pitt, y Marcelino Barsi, con el estereotipo homogéneo de las fotos de vestidos de novia, se utilizó la intervención para dilucidar los parámetros de identidad a los que el individuo está sometido. La fotografía, asimismo, fue la base para la pintura de Alberto Ibañez que en esta serie Camuflaje exhorta la reflexión directa del ocultamiento con el disfraz militar de varias nacionalidades: la apariencia uniforma vertiendo una crítica al militarismo como también hizo con la inseguridad en una imagen transferida desde fotograma. En su caso, lo que en blanco y negro resulta cautivador, se vuelve degradante cuando trata el color, precisamente por esa actitud de la gradación del color como si percibiera el mundo en mera variación tonal. Actitud que se contagia en muchos artistas buscando representar señalamientos vivenciales, como que es el caso de María José Portal con pinturas realistas trasponiendo fotografías de adolescentes bebiendo, que no alcanzan la calidad de presentación pictórica de color como logró la pintura de Miguel Ángel Casco con The shining, un primer plano de un rostro, en esta extendida búsqueda de magnificencia del detalle fotográfico, que en dibujo realizó Miguel Ángel Acevedo con atrayentes figuras que planteaban la intromisión en el diálogo vital de los protagonistas.

María José Portal "Saving the plans that we make till it´s night time" Óleo/madera mdf   Miguel Ángel Acevedo "Trio 2" Grafito sobre papel  Carlos Arias "El fin del camino" Bordado Nancy Kamin "Forma verde". Mixta / madera

La técnica del bordado, integrando lo popular, destacó a través de la obra de Carlos Arias, quien sobresale mejor que con su pintura, y la de Miguel Pérez quien integraba la visión de otros sobre sí mismo apuntando la variable operación mental que supone la actividad de representar la realidad. Lo cotidiano-real seguía con Marcelino Barsi al tomar bolsas de plástico-aluminio presentadas como vestigios al tiempo que objetos de contemplación, Martín Peregrina con la reproducción de unos frijoles, y Manuel Montiel con un panorama auditivo con 30 sonidos de la calle. En este asomarse a lo habitual que nos rodea, el arte de César López realizaba una eficiente afirmación objetual con la instalación El futuro nos alcanzó donde la bicicleta desbaratada con la bandeja de pan con sus piezas volando provocaban imaginar el instante de un percance de tráfico en el que, incluso, el público se tomaba fotografías completando de manera interesante la participación del visitante a la exposición.

El Realismo como estilo de pintura ha sido predominante en el canon del arte occidental. El esquema mimético de la orientación óptico-retiniana es un modelo impregnado en la comunicación visual actual que proviene de la percepción fotográfica de la realidad donde se considera que lo representado es mero producto del ojo como mecanismo neutral de la relación entre la mente y la realidad inmutable. Así, las variaciones progresivas en esta actitud dominante de la visión occidental se asumen como mejoría técnica o desarrollo de la destreza en la traducción de la realidad, en vez de considerar la producción de imágenes como una práctica cultural vinculada a la dimensión histórica y a una construcción determinada de la existencia. Esta dominante visual realista se ha impregnado en la sociedad imponiéndose una ideología cultural a través de esta socialización icónica construida en la educación estética instintiva que equipara el arte con la destreza y la belleza. La forma preponderante de percibir ha llegado a ser la fotográfica, que no es más que una forma de ver, pero se ha impuesto en la representación pictórica persiguiendo la búsqueda de la autenticidad real en la exagerada captación de la lente fotográfica, o en la hipertrofia de los recursos fotográficos. De ahí la acentuación artística del estilo fotorealista en pintura en la que Santiago Carbonell figura como representante admirado, aunque escasamente apreciado como creador, en la que se exaltan con más reconocimiento figuras como el mexicano Rafael Cauduro o los españoles Antonio López y Eduardo Naranjo.

César López"El futuro nos alcanzó". Instalación César López"El futuro nos alcanzó". Instalación Miguel Pérez "Rostro de uso múltiple". Bordado

Santiago Carbonell exalta en su obra el virtuosismo técnico en búsqueda de la belleza pictórica afirmando su desencanto después de la realización del cuadro al no alcanzar la intensidad a la que aspira; constante insatisfacción del artista que busca en la imagen respuestas a sus pulsiones internas.

En la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de Puebla se mostró una selección de su obra reciente bajo el título ‘De la belleza al desencanto’, expuesta por la universidad con interés comercial más que cultural; el título pasa como mera reflexión personal sin encontrar concordancia curatorial con la muestra. De nuevo, una exposición más en este recinto que aparece más como manejo de traspatio galerístico privado alardeando con rimbombancia la propaganda de cultura, cuando carece de sustento formativo en el arte contemporáneo.

No hay que desdeñar por completo la actividad pictórica de Santiago Carbonell, pero hay que situarla bajo una perspectiva adecuada. Sus aportaciones iniciales con el uso de la figura y el rostro en escenografías dotadas de un misterio suprarrealista resultan atrayentes; serenas composiciones donde la mirada humana y el cuerpo desnudo o figuras en diálogo mudo se presentaban inquietando al espectador con la pasión humana, el desconcierto o la confrontación emocional. Su producción reciente devela el exotismo de la población musulmana, o la reflexión sobre acontecimientos sociales o tipologías del entorno urbano. Su trabajo, a fuerza de estacionarse en la magnitud del formato centrado en la escrupulosa pincelada con estrategia de color monotonal y límites ablandados reverbera superficialidad a costa de la teatralidad que despliega. No hay duda que esa intensidad a la que aspira a través de la presentación de la belleza humana sufre un desencanto al tratar de llegar con la pintura des-energizada y enmascarada con la intención fotográfica, aunque en algunos momentos vibra por la contraposición objetual y gestual con áreas suavizadas que delatan la disyuntiva en la que se mueve su obra, de la que no despega acomodado en su producción.

Santiago Carbonell con su obra "Estigma"  Santiago Carbonell "Estigma" Óleo/tela   S. Carbonell "Abrazos (del miedo y del desdén" mixta/tela y madera

Una tensión entre la abstracción y el realismo que convoca la esencia de la representación pictórica en consonancia con las dimensiones culturales que la sociedad atraviesa en este comienzo del siglo XXI que añora la fuerza renovadora de la Modernidad.


_______________________

Para saber más
__________________________

DATOS DEL AUTOR:

Ramón Almela (Lorca, Murcia, España, 1958). Doctorado en Artes Visuales por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral: ‘La Pictotridimensión. Proceso Artístico Diferenciado’. Constatación en Nueva York, 1989-90. Revalidado como ‘Ph.D. in Art’ por ‘World Education Services’. Licenciado en Pintura, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Revalidado como ‘Bachelor´s and Master´s Degree in Fine Arts and Art Education’ en 1992 por ‘World Education Services’. Título de Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.