sumario
art XX-XXI
contacta
 


Jorge Restrepo en conversación con Federico Rosa
Federico Rosa Suazo
12/07/2012


Jorge Restrepo, es colombiano radicado en Honduras. Es artista y Master en Administración Pública de la Universidad Harvard, MBA de la Universidad ICESI, Especialista en Proyectos de Desarrollo de la ESAP y agrónomo Zamorano. Director del Instituto Regional de Biodiversidad de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y del Centro Zamorano de Biodiversidad. Ademas, tiene una larga trayectoria internacional como artista.

Performance Micelio: Perfomance colectivo "Micelio", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2012 Performance Micelio: Perfomance colectivo "Micelio", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2012 Performance Micelio: Perfomance colectivo "Micelio", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2012

- Existe un debate en tu trabajo sobre la interdisciplinariedad. El artista como educador, como crítico social, como creador de relaciones con otros artistas, como investigador, como curador, todas son facetas de tu trabajo. ¿Qué es lo que más te motiva a hacer estos movimientos? ¿Sientes que esto es parte de una tendencia del arte contemporáneo en general?

Al leer tu pregunta lo primero que se me ocurre es parafrasearla y encontrar una respuesta: ‘el educador, el investigador, el crítico social…como artista’…. La verdadera motivación interdisciplinaria en mi trabajo nace de mi naturaleza, de mi formación profesional interdisciplinaria, de la necesidad que tengo de establecer relaciones de cooperación con otros seres humanos y de integrar distintos campos del conocimiento. Esto lo he hecho por años en el arte, como profesor, como gestor de ciencia y de desarrollo socioeconómico y en lo personal.

No sólo hago representaciones de las redes, de la inclusión, de lo colectivo… sino que vivo, practico y necesito el trabajo de grupo, el trabajo interactivo y la convergencia de distintas disciplinas para sentirme productivo, ya sea que los demás se involucren interviniendo la obra, tocándola, aportando su cuerpo o contribuyendo en su construcción. Ya que en el trabajo incluyo distintas miradas o fundamentaciones filosóficas o biológicas, esto es más sólido si se hace con invitación directa a los expertos. En conclusión, lo que más me motiva y fortalece es la interacción con los demás.

No creo que la interdisciplinariedad sea una tendencia generalizada en la actualidad, sino una opción que algunas personas tomamos, como parte de la apertura que da el arte contemporáneo para trabajar de manera innovadora.


- ¿Consideras tu trabajo como políticamente activo? ¿Por qué sí o por qué no?

Todo trabajo debe analizarse en un contexto. Durante mi estadía en Honduras, siendo profesor de Zamorano, hice una serie de acciones que hacían referencia al momento político que vivía el país (el ‘golpe’), y que a la vez eran un sano cuestionamiento a Zamorano en relación con la no promoción activa de discusiones sobre lo que ocurría en ese momento en el país; desde este punto de vista algunas de mis acciones eran activismo no de confrontación sino pedagógico. De otra parte, en el mismo Zamorano, las acciones que hablan sobre lo ambiental no sólo eran pedagogía sino un llamado, un reclamo, a la institución en el sentido de que debería tener políticas más definidas sobre la enseñanza agrícola en un marco más fuerte de filosofía ambiental.

Performance colectivo "Capacidad de carga", Jorge Restrepo, curador Alan Núñez, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2009  Performance colectivo "Capacidad de carga", Jorge Restrepo, curador Alan Núñez, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2009

- ¿Por qué es importante crear trabajos colaborativos con otros artistas, educadores o científicos? ¿Este desplazamiento es hacia una versión del arte más utópica, es decir, eliminar el individualismo de nuestra sociedad o es alguna razón más bien estética? ¿Intentas ampliar el campo de los artistas o confirmar la amplitud del mismo?

Para mí es indudable la riqueza que se obtiene en la cooperación, no sólo como aporte a la obra sino el crecimiento personal de todos los que participan. Esta cooperación puede ser muy amplia, y en la medida en que integra personas con conocimientos más profundos y especializados, genera un camino más estructurado y consistente hacia la formación del pensamiento complejo, competencia que considero es vital para edificar un desarrollo integral de la humanidad. Hay también riqueza en la integración de personas con diferentes conocimientos, pero principalmente diversidad, que es lo que busco. No confirmo la amplitud del arte, pues a ésta la respalda toda la gama de expresiones plásticas que estamos viendo en la actualidad, lo que promulgo es la profundidad de los conceptos que deben mover a un artista; creo que un artista debe ser, hoy más que nunca, alguien ilustrado y en permanente búsqueda de un respaldo muy sólido para su obra.

Excepto un artista intimista o que se dedique a presentar sus experiencias contemplativas, todo el que en este momento dé un paso fuera de sí, y aborte temas económicos, sociales o ambientales, requiere insumos especializados. La provisión de estos insumos puede lograrse en proyectos interdisciplinarios que articulan el pensamiento y conocimiento de distintos especialistas.

Instalación en medio natual "Zopilotes", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Isla del Tigre, Honduras, 2009 Instalación en medio natual "Zopilotes", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Isla del Tigre, Honduras, 2009 Instalación en medio natual "Zopilotes", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Isla del Tigre, Honduras, 2009

- ¿Cuál debería ser el rol del artista en nuestra sociedad latinoamericana contemporánea? ¿Debería haber un rol en particular?

Creo que cada artista es libre al definir su rol, lo que no es válido para mí es un artista que produce sin tener consciencia de su aporte. Es claro que por los avances que tiene la humanidad en este momento, esos roles son cada día más difíciles de definir, para que con el paso del tiempo se le dé un reconocimiento a un artista. Tu pregunta hace referencia a lo latinoamericano; me cuesta trabajo pensar en un artista trascendente, que haga arte para un territorio limitado, el mundo hoy es abierto, por lo cual creo que los artistas debemos considerar nuestro impacto a escala global.


- ¿Existe, a tu criterio, un deber político en los artistas contemporáneos de Latinoamérica? ¿Cuál sería?

Creo que todo artista debe ser consciente de su realidad, del momento histórico y de asuntos geopolíticos y tendencias del mundo. Pero no todo artista tiene desde su arte un deber político, mas sí –como ya lo expresé anteriormente-, una necesidad de respaldar su obra con una formación seria e integral, que por naturaleza debe incluir al menos información política, social, ambiental y económica.


- Existe tanto comentario sobre la educación en tu trabajo, pero crees en la educación formal artística como necesaria para el desarrollo de los mismos?

Creo que la educación formal artística es ideal, siempre que el graduado en artes plásticas se complemente con otras disciplinas que lo enriquezcan y que le den un bagaje general. También creo que una persona con educación formal en carreras distintas a las artes, puede ser un buen artista contemporáneo, siempre que no lo haga de manera intuitiva sino que construya un proceso de ilustración y de sustentación de su propuesta plástica.

Performance colectivo "Carbono", Jorge Restrepo y Gabriela Alonso, foto de Mateo Muñoz, Cali, Colombia, 2010  Performance colectivo "Carbono", Jorge Restrepo y Gabriela Alonso, foto de Mateo Muñoz, Cali, Colombia, 2010

- ¿Cómo ves el rol de la pintura y el dibujo en relación con tus trabajos más inclinados hacia el performance y la estética relacional?

Yo soy un pintor y dibujante, desde niño. La pintura y el dibujo siempre están directamente relacionados con mis trabajos de acción. La neurociencia trabaja de manera constante en explicar las relaciones de los procesos cognitivos y el cuerpo; experimento en cada proceso creativo que el pintar, dibujar, hacer objetos me lleva a los momentos creativos en que defino qué acciones hacer con grupos humanos. Cuando la mano está dibujando…la mente está dejando fluir muchas ideas creativas…es la ‘recuperación de los pensamientos sutiles’.

Mis acciones tan tenido siempre el mismo concepto y lenguaje visual que el dibujo y la pintura, van de la mano.

- La pintura y el dibujo en tu trabajo, ¿pudieran ser igualmente colaborativos e interdisciplinarios o son, a tu criterio, más limitados en este sentido?

Yo nací y fui educado como dibujante y pintor desde muy niño, y es algo que hago de manera constante. Si bien he hecho acciones colaborativas en la pintura, en varios casos, sigo disfrutando el trabajo individual en estas dos disciplinas. En la obra ‘Expolio’ que presenté en el Museo del Hombre Hondureño, los delantales fueron realizados por muchos artistas, y como éste he hecho otros proyectos. En ‘Historia’ varios pintores trabajamos sobre el mismo lienzo, así he hecho también series de pinturas colaborativas con otros artistas como César Reglero (España) y Eduardo Acosta Bentos (Uruguay). Los resultados son muy satisfactorios visual y conceptualmente.

- Alguna vez han mencionado tu trabajo como un paralelo al de Santiago Sierra. ¿Te parece que tiene validez este argumento?

Creo que estamos en procesos paralelos. Él habla de la explotación del hombre por el hombre, entonces en sus obras compra, utiliza, humilla y lastima física y psicológicamente a algunas personas. En mi caso hablo del desarrollo de competencias, por lo cual busco que todos quienes participan en mis trabajos crezcan como seres humanos. En esto hay una relación entre los dos, pero inversa. También manejamos gamas de color similares, lo cual en mi caso no responde a un concepto, sino a generar una propuesta visual atractiva, limpia .Sierra publica sus fotografías en blanco y negro, y las mías son casi siempre el color real de la escena, que construyo en una gama de grises.

Él hace acciones puntuales y basadas en una logística muy ordenada, tienes logística, planeación, convocatorias, lo mismo hago yo.

Performance colectivo "Aire", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2009 Performance colectivo "Aire", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2009 Performance colectivo "Aire", Jorge Restrepo, foto de Jorge Espinosa, Zamorano, Honduras, 2009

- El simbolismo y la metáfora juegan un papel importante dentro de tu obra. ¿Es el deber del espectador descifrar estos símbolos y metáforas recurrentes?

Creo que sí, es importante dejar retos para el observador, además de esta manera se crean lecturas muy distintas y enriquecedoras. A veces escribo algo sobre un proyecto, y pienso que es mejor no entregarlo ‘masticado’. Entonces limito la explicación a los objetivos…

De otra parte, y de manera contradictoria con la no explicación de la metáfora o la simbología, sí me interesa orientar al participante en algunos casos, sobre cómo la obra contribuye a su desarrollo de competencias, y por supuesto cada vez quiero integrar a mi trabajo a otros profesionales que me ayuden en esta explicación.

- Tu trabajo trata sobre el medio ambiente, tanto en lo científico como en lo ético. Hay otros artistas, como Keith Tyson, Matthew Ritchie, o incluso el post impresionista Georges Seurat, quienes a través de su interés por los descubrimientos de la ciencia hacen indagaciones sobre nuestro entorno. ¿Consideras tu trabajo una indagación de algún tipo o extensión científica?

Mi trabajo aporta en lo científico una serie de experiencias que cada día podrán ser leídas con mayor atención desde la neurociencia, como por ejemplo: ¿qué pasó en la mente de las personas que tuvieron una experiencia corporizada en una acción colectiva que representa el cambio climático? Esa es la lectura que me interesa. En lo ambiental no aporto conocimiento a esas ciencias, sino en la pedagogía de lo ambiental. También aporto en la sociopsicología, en el entendimiento de cómo interactúan los humanos, en la economía: ¿hay una representación que puede ser modelada matemáticamente con algún interés sobre la formación de redes?

Performance colectivo "Granos básicos", Jorge Restrepo y Léster Rodríguez, foto de Javier Maradiaga, curador Alan Núñez, Museo para la Identidad Nacional (MIN), Tegucigalpa, Honduras, 2012 Performance colectivo "Granos básicos", Jorge Restrepo y Léster Rodríguez, foto de Javier Maradiaga, curador Alan Núñez, Museo para la Identidad Nacional (MIN), Tegucigalpa, Honduras, 2012 Performance colectivo "Granos básicos", Jorge Restrepo y Léster Rodríguez, foto de Javier Maradiaga, curador Alan Núñez, Museo para la Identidad Nacional (MIN), Tegucigalpa, Honduras, 2012


- ¿Consideras el término ‘artista’ como desfasado para nuestra percepción de un artista contemporáneo?

Creo que sería interesante que cada artista nos dijera lo que entiende por ‘artista’, lo cual es utópico. Yo te puedo decir cuál sería para mí el ideal de un artista contemporáneo, lo que me lleva necesariamente a generar una distancia con un artista ‘moderno’. Los artistas del modernismo, por lo general, desarrollaban una fórmula exitosa y se mantenían en ésta, repitiéndola… no existía la experimentación y el cambio constantes como ahora; esto último es una característica del arte contemporáneo pero a la vez un reto para saber si lo que vemos es o no arte….y si el que lo hace es alguien en búsqueda o si es un proceso continuo, sólido…

- ¿Cómo crees que se pudiera cerrar la brecha entre audiencia y espectador de arte contemporáneo en Latinoamérica?

Ésta ha sido una constante preocupación para mí, y no sólo por Latinoamérica, sino por el mundo entero. Creo que hay múltiples formas de hacerlo, entre éstas, hacer que la enseñanza de la historia del arte en los colegios sea atractiva, que los líderes entiendan qué importancia tienen los lenguajes de arte contemporáneo en el desarrollo de la humanidad y explicar de forma didáctica lo que es el arte hoy. Hay una convivencia permanente con arte de mala calidad que también confunde a las personas, por ejemplo en ciertas ciudades turísticas hay zonas de galerías de arte, vendiendo miles de obras de pésima calidad, cuyos compradores en cierta forma están pagando por algo que no tiene valor a futuro.

_______________________

__________________________

DATOS DE LA AUTOR:

Federico Rosa (Tegucigalpa, Honduras). Licenciado en Bellas Artes con especialización en Pintura por la City and Guilds of London Art School en 2003, y MA Sculpture, Slade School of Fine Art en 2005. Es profesor de una reconocida universidad hondureña y promueve con sus propios recursos y esfuerzos una pequeña sala de arte contemporáneo.