sumario
art XX-XXI
contacta
 


Francis Alÿs vs Cindy Sherman; original y apariencia
Ramón Almela
04/12/2012


La era digital ha impulsado nuevas narrativas que en la interacción social se decantan en comunidades virtuales, gente que nunca se encuentran cara a cara instigadas a participar en la aldea global a través de e-mail, chat en línea, juegos de rol en computadora y conferencia virtual. La realidad virtual invita a sumergirse en paisajes, arquitecturas, encontrarse y conversar, desarrollar mutua intimidad, asumir identidades virtuales, y ser que y quien queramos ser. Con esta nueva situación, lo verdadero queda en entredicho. La representación de aquella cosa que es, puede no encarnar lo que creemos.

  Cindy Sherman, "Untitled #424", 2004, The Museum of Modern Art  "Fabiola" Francis Alÿs

Nada más palpable que las identidades asumidas en las redes sociales donde a través de imágenes y datos ficticios, cualquier persona puede ser otra y relacionarse como si fuera ese personaje representado. La representación como máscara, identidad simulada, apariencias falsas... engaño. Nos damos cuenta del engaño y la mentira porque se percibe como contrario a lo verdadero, distinguiéndolo de la verdad, adecuación del entendimiento con las cosas, o como aquello que responde a las expectativas que nos hacemos sobre algo. Las prácticas artísticas sondean y exploran varios aspectos de la situación narrativa de la verdad ahondando en la realidad esclareciendo la apariencia, desentrañando la identidad o cuestionando la dualidad original-copia.

La dualidad entre original y copia ha perdido el poder de discriminación que antes poseía. Las nuevas tecnologías hacen obsoleta la distinción. La reproducibilidad, que inicia con la imprenta y encuentra en lo digital su apogeo, ha permitido la difusión desafiando la noción existente sobre la exclusiva validez de lo original. La economía de escasez, esa orientación del sistema mercantil instaurado con el capitalismo que ensalza la unicidad y producción escasa del objeto para su alta valoración pugna por mantener la disposición exclusiva de la obra para su comercialización, aún en contra de la evidencia creciente de las posibilidades de la multiplicación del objeto. El arte como objeto mercantil de especulación se mantiene en esta tónica a pesar de la diseminada actitud de las prácticas artísticas en ofrecer alternativas de expansión diferentes que subvierten las nociones de original y copia.

El artista, esforzándose en evidenciar esta situación dominante de la cultura donde la imagen extendida por la publicidad, la moda y la virtualidad digital no siempre es la realidad, opta por construir imágenes inventándose personas y espacios examinando la construcción de la identidad y la naturaleza de la representación a través de diferentes disciplinas. Otro medio es poner en juego mecanismos y dispositivos conceptuales que traten los temas fundamentales del arte como son la autoría, la iconografía, la función de la imagen, el coleccionismo y la originalidad... replanteándose las nociones que involucran la creación artística. Se podrían abordar estas actitudes con dos aproximaciones creativas que determinan esos ámbitos señalados: La obra de Cindy Sherman trabajando como fotógrafa y a su vez modelo y estilista con un discurso fotográfico que resuena profundo en nuestra cultura visual, y la actitud coleccionista del artista Francis Alÿs con las reproducciones de la imagen de ‘Santa Fabiola’ que componen un conjunto que desafía las concepciones de autor y copia, y planteando cómo la imagen mental perdura tras la destrucción de la imagen material, o ¿Es la imagen objetiva la que permanece tras el olvido de la primera?

"Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla "Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla "Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla

"Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla "Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla "Fabiola" Francis Alÿs. Museo Amparo de Puebla

Francis Alÿs conjunta lo inconciliable: una propuesta de arte contemporáneo integrada con las salas de espacio virreinal y modernista del siglo XIX del Museo Amparo de Puebla. Ha sido requisito del propio Francis, buscando la respuesta emotiva del espectador, que la colección de piezas se muestren en museos con orientación diferente a la cualidad de ‘cubo blanco’ de la galería contemporánea. En esta ocasión, la propuesta respalda la afirmación de Habermas: Todavía somos hoy, de algún modo, los contemporáneos de esa modernidad estética surgida a mediados del siglo XIX, y la de Alain Touraine que respalda una Nueva Modernidad que integre el espacio fragmentado de la Modernidad en una fusión de los opuestos alejada de un principio unitario. Esto sucede bajo esta propuesta al congregar los conceptos de original y copia, al fusionarse el artista mismo con el coleccionismo y la curaduría, y al elevar la obra popular al espacio museístico, combinando el hecho artístico contemporáneo con su muestra en un espacio del pasado.

Cuatrocientas obras se agrupan extendidas por las paredes del Museo que mantiene en su decoración el estilo y diseño del pasado entre cerámicas, mobiliario, cuadros y esculturas. No son piezas de Francis Alÿs; son las piezas que desde 1992 comenzó a coleccionar este artista belga radicado en México. Las obras muestran la figura de una Santa del siglo IV, Fabiola, difundida como homogénea iconografía de mujer de perfil con toquilla color carmín mirando hacia la izquierda, copiada e interpretada manteniendo sus rasgos fundamentales a partir de una desaparecida pintura realizada por Jean-Jacques Henner, artista francés del siglo XIX. Las reproducciones debieron realizarse a partir de un grabado o postal. Todas estas piezas de la recopilación de Francis Alÿs expuestas son imágenes realizadas a mano por aficionados: pintadas, bordadas, esculpidas o esmaltadas, dejando expuestas la similitud de base, pero dotadas de peculiaridades y carencias plásticas que remiten a la producción popular en serie.

Santa Fabiola, canonizada en el siglo VI, es patrona de la mujer maltratada y de las enfermeras. La difusión en el siglo XIX con una novela de su existencia relatando vicisitudes de su vida como mujer abnegada en la caridad, después de haber abandonado a su marido maltratador, genera un culto popular que, al carecer de imágenes se apropia de la iconografía de una pintura desaparecida volcándose en su reproducción, convirtiéndose en un producto de regalo y adoración. La devoción popular volcada sobre la imagen patentiza el interés enraizado en el culto de la divinidad romana que el cristianismo inicial tachó como ‘pagano¡ por su apego a las imágenes (Sólo la Católica entre las religiones Musulmana, Cristiana y Judía, surgidas desde los textos iniciales de la Biblia, mantienen esta preferencia icónica). Fueron las ideas paganas las que propagaban la creencia de la presencia de la persona a través de su efigie y que el catolicismo absorbió como religión impuesta por el emperador Constantino en el imperio romano. Estos artesanos desconocidos propagan con su actividad el uso de la imagen como esencia palpable de una realidad de otra dimensión; se accede a ésta a través de la imagen. La característica de ser copia carece de relevancia. Paradójicamente, todas las piezas se cargan de la categoría de original pues son realizadas a mano, lo cual provee un sentido peculiar donde se confrontan fe popular con las formas establecidas del ‘High Art’.

Francis Alÿs, fotografía de Anton Corbijn  Francis Alÿs Cindy Sherman, "Untitled #458" 2007-2008, The Museum of Modern Art   Cindy Sherman posando para ella

Las nuevas narrativas digitales impulsan la multiplicidad en una sociedad tecnificada que promueve la construcción de identidades fluidas y cambiantes, dinámicas; alejadas de la homogeneidad pero unificadas en su sustrato por el patrón del consumo que define al individuo en la etapa actual del capitalismo cultural cuando antes, en la etapa del capitalismo industrial, el individuo se identificaba por la producción en la que se envolvía, por la identidad de su contexto local. Sin embargo, hoy se identifica por el consumo, en una visión global.

Alguien que condensa en su obra esos aspectos que marcan la cultura posmoderna es Cindy Sherman, una de las más influyentes artistas de nuestro tiempo cuya retrospectiva desde los años 70, con más de 170 substanciales fotografías de la producción de sus series, fue mostrada en el Museo de Arte Moderno de New York, y ahora se encuentra en San Francisco (California). Cindy Sherman, frente a su cámara, se enmascara bajo decenas y decenas de caracteres que inventa. En su obra confluyen los papeles de actor, artista y temática; es ella misma la que se maquilla, la que realiza el montaje escénico, peluquera, modista, y fotógrafa. Con su obra, Cindy Sherman explora la construcción de la identidad, la naturaleza de la representación y el artificio de la fotografía, apelando directamente a un mundo saturado y en constante crecimiento de imágenes recurriendo al enorme bagaje de fuentes visuales provistas por las películas, televisión, revistas, internet e historia del arte.

A través de la producción de sus fotografías cuestiona esa entelequia que hoy se afirma y se disipa cuando se ausculta: la identidad. Desde su serie inicial Untitled Film Stills en la que se presenta en tomas fijas de aparentes películas que nunca existieron, adaptando diferentes roles de mujer en el mundo de la creación cinematográfica, a las diferentes series en las que se retrata como una chica universitaria, una mujer deslumbrante, una entusiasta de la moda, payasos entre lo pasional y lo trágico, la opulenta señora aristócrata, o la estirada anciana de sociedad elitista. Inclusive incursiona, en una sorprendente serie de gran relevancia por su presentación museística, en distintas etapas pictóricas interpretando con prótesis y disfraces la relación del pintor con su modelo en distintos periodos históricos de retrato que aparecen como ingeniosa parodia o caricatura grotesca.

Cindy Sherman ,"Untitled #183", 1988, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, "Untitled #213", 1989, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, "Untitled #216", 1989, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, Untitled #222, 1990, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, Untitled #210, 1989, The Museum of Modern Art

Cindy Sherman, "Untitled #465", 2008, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, "Untitled #359", 2000, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, "Untitled #466", 2008, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, "Untitled #474", 2008, The Museum of Modern Art  Cindy Sherman, Untitled #469, 2008, The Museum of Modern Art

Entre las fotos que dejan una impronta indeleble son las que ironiza el esfuerzo de la mujer por alcanzar el imposible estándar de belleza que marca la sociedad obsesionada por el status de la moda y la hermosura; identidad modificable a través de las operaciones cosméticas. Sus imágenes sirvieron en los Noventa para reivindicar el tratamiento del cuerpo, la censura y el SIDA planteando escenas dramáticas de híbridos humanos y maniquíes, a veces repulsivos con sustancias de alimentos podridos e inmundicias, y en otras ocasiones adentrándose en seductivas propuestas de pornografía. Las posibilidades que lo digital le ofrecía le permitieron expandir su lenguaje fotográfico incorporando varias figuras de sí misma interaccionando en el mismo espacio escénico.

La obra de Cindy Sherman apunta al complejo fenómeno de la identidad que afirma esta difusa frontera entre el mundo real cotidiano y el entorno virtual en el que vivimos inmersos y donde la diferencia entre copia y original de las producciones visuales también se diluye, como se sugiere con la propuesta de Francis Alÿs en la recopilación que hace de obras originales, copias, de Fabiola.



_______________________

Para saber más __________________________

DATOS DEL AUTOR:

Ramón Almela (Lorca, Murcia, España, 1958). Doctorado en Artes Visuales por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral: ‘La Pictotridimensión. Proceso Artístico Diferenciado’. Constatación en Nueva York, 1989-90. Revalidado como ‘Ph.D. in Art’ por ‘World Education Services’. Licenciado en Pintura, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Revalidado como ‘Bachelor´s and Master´s Degree in Fine Arts and Art Education’ en 1992 por ‘World Education Services’. Título de Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.