DATOS
TÉCNICOS
+
Dirección: Agnés Varda.
+
Paíse: Francia.
+
Año: 1961.
+
Duración: 90 min.
+
Interpretación: Corinne Marchand, Antoine Bourseiller, Dominique
Davray, Dorothée Blank, Michel Legrand, Jose Luis de Villalonga, Loye Payen,
Lucienne Le Marchand, Robert Postee.
+
Guión: Agnés Varda.
+
Producción: Carlo Ponti, Georges de Beauregard.
+
Diseño de Producción: Jean-François Adam, Bernanrd
Evein, Edith Tertza.
+
Fotografía: blanco y negro. Paul Bonis, Alain Levent.
+
Montaje: Pascal Laverriére, Janine Verneau.
+
Vestuario: Alzette Samazeuilh.
+
Música: Michel Legrand.
+
Letra de las canciones: Agnés Varda.
A pesar de mi absoluta devoción
por Agnés Varda, soy incapaz de sobreestimar algo sólo por mi condición
de devota. Y Cléo de 5 a 7 es, me guste o no, una película menor.
Una historia que, además de tener cierto tufillo a títulos reconocibles
y para mí bastante más logrados, no acaba de conseguir que el dardo
cuelgue de la diana.
Estructurada en trece capítulos, la película
nos describe el itinerario marcado por una joven entre las 17h y las 19h de la
tarde. Horas en las que Cléo, una cantante parisina bastante frívola
e ínfimamente humana, se cuestiona trascendencias a la espera de los resultados
de una biopsia.
Irma, una anciana cartomántica de mal agüero y
talante seco, nos servirá de pretexto para que solidifiquemos nuestra sospecha
de la crónica de una 'muerte' anunciada.
La
enfermedad amenaza a la belleza. Y Cléo, que preferiría morir a
haber nacido fea, vulnera sus esperanzas con la vida. Frases del tipo 'piensa
un poco, preciosa. La muerte es la fealdad. Mientras seas guapa, estarás
mucho más viva que los demás' dejan constancia de cuál es
la Cléo que se nos presenta. Una chica melodramática, víctima
de su belleza, que no dejará de atormentar a los que la rodean con sus
caprichos de niña mimada.
Haciendo alarde de sus méritos como
cronista del detalle y de la cotidianidad, la directora empapa su película
de primerísimos primeros planos para darle énfasis al valor del
momento, de la empatía entre lo que estamos pensando y lo que, casualmente,
aparece frente a nosotros. Guiños que le dan ese toque de dulzura a una
fotografía en blanco y negro que reporta, además, elegancia y solemnidad
al conflicto.
Vardá, por su parte, no deja de afilar sus cuchillos.
En este bello retrato del París de los años 60, la directora imprime
su crítica más sutil a la clase elitista dentro del sector artístico.
Una especie de azote a los llamados 'bohemios de postín', con el perfil
de esta joven aburguesada en su hermosura que, por momentos, parece haberse instalado
en el cuerpo de la cámara sin necesidad de que sea un plano subjetivo el
que veamos. Simplemente es Cléo porque el modus operandi del foco es tan
engreído como ella.
Por otro lado, tengo que reconocer que el montaje
está bastante pulido. El modo en que una imagen pisa a la anterior no es
un mero efectismo como director, sino más bien una manera de ilustrar lo
que a nuestra joven con síndrome de "Reina de la fiesta" le ocurre.
Entre toda la simbología que plaga la historia, el punto de inflexión
a ella será Antoine, un soldado en licencia que esa misma tarde tomará
un barco rumbo a Argelia. Así pues, en el día del solsticio de verano
y mientras los fusiles atacamiedos se preparan, la caída del ego hace su
entrada en el parque de Monchuries.
En
definitiva, y, en un intento de reivindicar el amor a la vida y a la falta de
humildad, títulos como Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003) se nos
cuelan en este saco en el que la reflexión sobre la vida y la muerte ilustra
una de las preocupaciones más universales que existen. Si después
el saco está roto, eso ya es otra historia.