Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo,
antropotécnicas y complejidad extrahumana
¿Hay lugar hoy para una relectura de Nietzsche?
En
el marco del creciente interés que suscita la obra de Friedrich
Nietzsche, los numerosos seminarios, nuevas lecturas contextualizadas,
investigaciones en curso sobre su obra, el filósofo Peter Sloterdijk
describió en una Conferencia pronunciada en Weimar al autor de
Así habló Zaratustra como el
‘gran profeta del individualismo’. Aunque también
se refirió a Nietzsche en sus diversas facetas: como, filólogo,
compositor, escritor y poeta, en definitiva como el filósofo
más influyente del siglo XX. Nietzsche provoca lecturas diversas
-desconcertantes- y lo hizo también en los años 20' -como
señala Sloterdijk- cuando el nazismo quizás se presentía
pero aún no se había manifestado en toda su virulencia.
Al mejor Nietzsche no se lo conoce, mientras que el peor y secundario
es el que se expone, se discute, se cita y el que se ha popularizado
y traducido a efectos prácticos, ideológicos, guerreros
y religiosos.
El propio Heidegger quiso entender a Nietzsche, mejor de lo que él
se entendió a sí mismo. Intentó superarlo a través
de su camino hacia un nuevo pensamiento del ser. Y, al hacerlo, no puede
evitar la confrontación con la apropiación de Nietzsche
por parte de ideólogos del nacionalsocialismo. Semejante apropiación
no dejaba de discutirse precisamente entre los ideólogos fuertes
del nazismo. Ernst Krieck, por ejemplo, previene sarcásticamente
frente a una adaptación de Nietzsche: ‘En resumen, Nietzsche
era enemigo del socialismo, y lo era también del nacionalismo
y del pensamiento racial. Si se prescinde de estas tres direcciones
intelectuales, quizás habría podido salir de él
un nazi destacado’.
Nietzsche quería derribar la metafísica tradicional partiendo
de una frase profundamente metafísica, que según la formulación
de Schelling dice así: ‘Querer es ser original’.
Nietzsche no entiende la voluntad como aquella tradición que
llega hasta Schopenhauer. Para él la voluntad no es deseo, impulso
indistinto, sino un ‘poder mandar’, una fuerza para hacer
que crezca el ser. ‘Querer en general es lo mismo que querer ser
más fuerte, querer crecer.’ Bastaba sólo con radicalizar
esta interpretación de Nietzsche -dotarla de un tinte fisiológico-
para que en definitiva salgan de ahí la ‘raza’ y
la ‘sangre’.
Pero ¿hay lugar hoy para una relectura de Nietzsche? Una que,
por ejemplo, a partir de la manipulación genética, sueñe
con una humanidad ‘superior’ basada en una reversión
de los valores. Es lo que parece sugerir Peter Sloterdijk, discutido
y polémico, acusado de promover una eugenesia fascista cuando
a pocos meses del año 2000 pronunció una conferencia titulada
‘Reglas para el parque humano’
donde retoma la ‘Carta sobre el humanismo’
de Heidegger a partir del diálogo 'El Político'
de Platón para demostrar que la era del humanismo estaba terminada
y que, entre otras cosas, la ingeniería genética desplegaba
hacia el futuro un tipo de ‘domesticación y cría
de los seres humanos’ diferente del de la modernidad. Sloterdijk
que -como Nietzsche- carga con el lastre de su supuesta cercanía
con el nazismo no no teme emplear términos ganaderos y hablar
de ‘domesticación y cría’ en este contexto,
a pesar de que estos términos zoológicos son usados ya
por Platón y retomadas por el propio Nietzsche. Sin embargo esta
terminología ya es ‘suficiente razón’ para
ser acusado de filonazi por la oficialidad intelectual alemana, encabezada
por Jürgen Habermas.
Como si esto no fuera suficiente, el 25 de agosto de 2000, en la ciudad
alemana de Weimar, donde hace cien años muriera Nietzsche, y
en el marco de una serie de actos en homenaje a su memoria, Sloterdijk
volvió a conmover el pensamiento europeo recordando al autor
de Zaratustra con una conferencia sobre el ‘superhumanismo de
Nietzsche’.
Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo
a las antropotecnias y el discurso del posthumanismo.
Con su tradicional discurso, entre provocador y desconcertante, Sloterdijk
explicó el fascismo como una muestra ‘de la irrupción
de la cultura del pop y del kitsch en la política’.
El
discurso de Sloterdijk en Weimar, bajo el título 'La
mejora de la buena nueva'; 'El
quinto evangelio de Nietzsche', fue el acto más
sobresaliente de los que se celebraron ayer en Alemania con motivo del
centenario de la muerte del genial filósofo.
Sloterdijk, que ya sembró la polémica hace un año
con sus planteamientos sobre la biotecnología, se refirió
a Nietzsche como una imagen de marca. Pero en esta ocasión, el
historiador y germanista no se refirió a sus tesis sobre biotecnología.
El pensador, uno de los representantes más singulares de las
jóvenes generaciones de filósofos alemanes y profesor
invitado de la Fundación Weimarer Klassik desde noviembre a enero,
no quiso dejar pasar la ocasión de insistir en cómo los
nazis abusaron del concepto de superhombre de Nietzsche, ni tampoco
de recordar cómo después de que los nazis se apropiaran
indebidamente de su obra, en la Alemania Oriental se convirtió
prácticamente en un proscrito. Con la caída del Muro se
comenzó a recuperar su legado en el Este.
Según Sloterdijk, Nietzsche y el régimen nazi no hablaban
en el mismo idioma cuando se referían a este concepto que ha
dado lugar a tantas discrepancias.
En Weimar, donde murió Nietzsche el 25 de agosto de 1900, tiene
lugar año a año una exposición sobre la vida del
filósofo. También en Bayreuth, donde se celebra el célebre
festival creado por Richard Wagner, con quien el pensador mantuvo una
turbulenta relación, se rinden homenajes al autor con una exhibición
sobre diversos aspectos de su obra.
La tumba del pensador, que se encuentra en la diminuta localidad de
Röcken, en Sajonia Anhalt, donde nació, se convierte cada
aniversario en centro de peregrinación obligado para sus más
férreos seguidores.
La crisis del humanismo y el olvido del Ser desde todos los
altavoces.
Para explicar medianamente, a modo
de ciceroniano acercamiento sin artificios subjetivos, que significa
el nombre de Sloterdijk en el actual panorama filosófico del
estrenado milenio, habría que retomar una cartografía
en la que continuarían estando presentes las referencias a la
crisis del Humanismo anunciada por Nietzsche y continuada con diferente
designio hermenéutico por Heidegger. Si bien la crisis del Humanismo
es el punto de encuentro entre los dos filósofos, cada uno entroniza
desde diferentes posturas el vaciamiento llevado a cabo por el despliegue
del nihilismo, coincidiendo en la síntesis de que a más
logocentro mayor alejamiento del carácter ‘errático’
y descentralizado como consecuencia del estado de ‘yecto’
o ‘arrojado a la existencia’. En realidad, lo que Heidegger
ve con lucidez abrumadora es que bajo la voluntad de poder nietzscheana
yace una consumación en la historia metafísica, provocada
precisamente por la voluntad de poder. ‘Incondicionada’
agregaría el pastor de la Selva Negra; una de sus innumerables
expresiones entrecomilladas que conforman su obra principal 'Ser
y Tiempo', bajo todo un despliegue etimológico
en busca del desvelamiento por olvido del Ser en la lengua alemana,
que en su opinión significaba también el extravío
de Occidente, el olvido del Ser.
Un
nuevo punto de confluencia entre Nietzsche y Heidegger guarda relación
con la ya referida crisis del Humanismo. Ambos se remontan a los orígenes
de la ‘decadencia’, uno irrumpiendo en lo que en realidad
fue la introducción previa a su crítica de la moral, ‘El
origen de la Tragedia’, obra que por su contenido
estético preludia el resto de investigaciones y la consiguiente
presencia latente como divorcio entre Apolo y Dionisio. Un valorar que
desprecia la relación siempre existente entre el placer y el
dolor. Heidegger por su parte, ni siquiera soslaya el problema del valor
y su desvaloración, advierte que la línea descendente
se produce por el ‘olvido del Ser’ entendido como instrumetalización
escamoteadora, que al poner una verdad unitaria en lo ‘ente’
también la conciencia queda presa como ‘logocentro’
en adelante valorizador. Por ello advierte de que todo valorar es en-sí,
olvido del Ser y subjetividad que se sabe a sí misma. Ver su
crítica a Hegel. La problemática que ha atravesado a toda
la filosofía Occidental entre afuera-adentro, se intensifica
en mi opinión con la crítica que ambos construyen al Humanismo.
El escándalo que se produjo en Alemania, entre Habermas y Sloterdijk,
por la disputa en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas,
viene a ser la secularización posmetafísica del problema
que el Humanismo en su intensificación domesticadora, no cuenta
para Sloterdijk con las mínimas garantías para hacer frente
a un mundo con problemas distintos al ideario Humanista. Arrojados definitivamente
al mundo, los humanos deben decidir sobre elecciones optativas. Se produce
pues en Sloterdijk, una síntesis entre el ‘estado de yecto’
Heideggeriano y la automanipulación nietzscheana.
El fantasma del nazismo sobrevuela otra vez por la Alemania postnazi.
Manipular al ser humano, obliga según Sloterdijk a revisar los
conceptos de natalidad como fatalidad o en definitiva a desproteger
a ese animal mimado que es el hombre.
El fantasma del nazismo sobrevuela otra vez por la Alemania postnazi.
Manipular al ser humano, obliga según Sloterdijk a revisar los
conceptos de natalidad como fatalidad o en definitiva a desproteger
a ese animal mimado que es el hombre.
Tecnología (manipulación) aparece en escena como una posibilidad
abierta al riesgo. En su ponencia [Normas para el parque humano] Sloterdijk
reclama una revisión genético-técnica de la humanidad.
En su planteamiento constata que ‘las fantasías de selección
biopolítica han tomado el relevo de las utopías de justicia’,
de allí que Sloterdijk al destacar los medios y posibilidades
que ofrece la biotecnología, sugiera formular un 'código
antropotécnico', dejando abierta la posibilidad a una 'antropotecnología'
en la que pueda cambiarse el 'fatalismo del nacimiento' por un 'nacimiento
opcional' y una 'selección prenatal'. Reviviendo con ello los
fantasmas de los totalitarismos del siglo XX, con sus sueños
eugenésicos y ambiciones de poder y control en la selección
de seres humanos. Esta nueva ingeniería social aparentemente
busca cimentarse en una antropología de cuño neo-darwinista,
compatible con cualquier racismo revivido, encontrando sus primeros
antecedentes en Platón donde los discursos educativos sobre la
comunidad humana parecen apuntar a un parque zoológico.
El descubrimiento de un código genético bajo la expresión
‘hay información’ le sirve a Sloterdijk para escribir
lo que sigue:
‘En la frase ‘hay
información’ hay implicadas otras frases: hay sistemas,
hay recuerdos, hay culturas, hay inteligencia artificial. Incluso
la oración ‘hay genes’ sólo puede ser
entendida como el producto de una situación nueva: muestra
la transferencia exitosa del principio de información a la
esfera de la naturaleza. Esta ganancia en conceptos que permiten
abordar poderosamente la realidad, hace que el interés en
figuras de la teoría tradicional tales como la relación
sujeto-objeto disminuya. Incluso la constelación de yo y
mundo pierde mucho de su prestigio, sin hablar de gastada polaridad
individuo-sociedad. Pero encima de todo, con las nociones de recuerdos
realmente existentes y de sistemas autoregulados, caduca la distinción
metafísica de naturaleza-cultura: en esta perspectiva, ambos
lados de la distinción no pasan de ser estados regionales
de la información y su procesamiento. Habrá que armarse
de paciencia, sin embargo, ya que la comprensión de estas
ideas va a ser particularmente difícil para los intelectuales
que han vivido de esta antítesis de cultura y naturaleza,
y que se encuentran ocupando ahora una posición reactiva’.
Al margen de estas polémicas
cuestiones Sloterdijk lleva acabo una de las más influyentes
revisiones del pensamiento nietzscheano ('El pensador en
escena') donde somete a un radical examen la cuestión
de la voluntad de poder, intentando dilucidar el sentido del concepto,
esto es, de si se trata de una voluntad de voluntad o si alude al hombre
como pura técnica incondicionada -según la expresión
de Heidegger.
Extrañamiento del mundo y ontogenesis de los espacios
humanos; hacia la metafórica de las Esferas.
En
Eurotaoismo, por su parte, establece una crítica
a la movilización Occidental, deudora de cinetismo como energía
que genera más energía. Resulta curioso leerle, que tanto
Nietzsche como Marx participaron por igual en esta movilización
dinamizadora. En las teorías tanto de la fuerza como de la plusvalía
se produce un sobrante que retroalimenta una política denominada
‘cinética’. No conviene olvidar sus preocupaciones
sobre la cultura de masas o la cultura como ‘mito’, recogidas
en su obra El desprecio de las masas donde de paso hace un extenso comentario
al siempre actual Canetti, y su libro 'Masa y Poder'.
Sobre su monumental 'Esferas' sólo
diremos que en esta trilogía -esperada con verdadera expectación
en Alemania- y que constituye, sin duda, su opus magnum, Sloterdijk
ensaya una teoría de la intimidad, una ontogénesis del
espacio interior, para explicar su concepción general del mundo
y de la historia. Más allá de fundamentos filosóficos
e historia política profundiza sus tesis en torno a que el problema
fundamental de la Filosofía no es el tiempo, sino el espacio.
La mayor parte del libro es una reconstrucción de las etapas
de nuestra historia como habitantes de esferas, el tránsito desde
el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del
espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así
Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más
extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a
lo inmenso e inquietante.
En sus breves y polémicos ‘Normas para el parque
humano’ y En el mismo barco Sloterdijk refuta la
sustancial actualidad de la ‘Carta sobre el humanismo’
de Heidegger, para desarrollar las ideas expuestas al principio de este
Artículo. Respecto a 'En el mismo barco'
el estilo si bien es menos riguroso en lo estrictamente filosófico,
es más poético, ensayando una relato que intenta apartir
de la metafórica de la navegación un dibujo antropológico
de gran alcance.
Desde las pretéritas hordas, hasta la perdida de ‘resonancia
acústica’, teoría musical explorada por Nietzsche,
hasta nuestras sociedades movilizadas e hiperdesarrolladas.
Finalmente, esta 'Extrañamiento del Mundo'
–sin duda la mejor obra de Peter Sloterdijk– con un sin
fin de matices articulados en un estilo literario brillante, lúcido
y originalísimo; allí Sloterdijk piensa al hombre como
mediocridad insatisfecha, semidepresiva, como una vitalidad atontada
que triunfa, como un animal triste que se menosprecia, hundido en la
ambigüedad del propio yo. Y hallará en la música
el abastecimiento de la necesidad de huida del mundo y en las drogas,
un fallido intento para derribar la ontología de la trivialidad.
El mundo diagnosticado como ‘enfermo’ o ‘decadente’
–donde la vida se halla empobrecida y mutilada– es, pues,
un mundo suspendido en un mecanismo ciego de autoconservación,
vertebrado en torno a la huida.
Negación del mundo, fuga, sustancias psicotrópicas, dan
cuenta de la carencia de mundo al que hemos llegado. También
analiza figuras épicas fundamentales en torno a las cuales se
articula el relato de Occidente en torno a la salvación o el
Instinto de muerte (dependiendo del tinte evangélico o thanatico
del autor en cuestión) así desfilan en un fresco monumental
-que adelanta con un aliento poético que luego se difumina gran
parte de la Trilogía Esferas- las enseñanzas de Sócrates,
Jesús o Freud.
Bibliografía
- SLOTERDIJK, Peter, ‘El mejoramiento de la buena nueva. El
superhumanismo de Nietszche’.
- Conferencia: ‘Nietzsche, el hombre más
independiente de Europa’ Peter Sloterdijk - Hochschule für
Gestaltung de Karlsruhe, En Revista Observaciones Filosóficas.
SLOTERDIJK, Peter, ‘El hombre más independiente de Europa’,
Conferencia pronunciada en Weimar, el 25 de agosto de 2000 en ocasión
del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche, fue publicada en
versión original en el Frankfurter Allgemeine Zeitung del 28
de agosto del mismo año.
- VÁQUEZ ROCCA, Adolfo, 'Peter Sloterdijk; Esferas,
helada cósmica y políticas de climatización' En
Eikasia Revista de Filosofia, Nº 5 (julio 2006), Oviedo, España.
ISSN: 1885-5679
http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf.
- Adolfo Vásquez Rocca, ‘Peter Sloterdijk;
Microesferas íntimas y úteros fantásticos para
masas infantilizadas’, en NÓMADAS Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de
Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200 http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf
.
- Adolfo Vásquez Rocca, ‘Sloterdijk y
Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la
política de masas’, en NÓMADAS Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de
Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214 http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf.
- Adolfo Vásquez Rocca ‘Nietzsche: La
ficción del sujeto y las seducciones de la gramática’,
en A Parte Rei, Nº 49, enero 2007, Madrid http://serbal.pntic.mec.es/7Ecmunoz11/vasquez49.pdf.
- Adolfo Vásquez Rocca ‘Peter Sloterdijk
y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el
advenimiento del super-hombre’ en Psikeba Revista de Psicoanálisis
y Estudios Culturales, Nº 3,2006. http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRsloterdijk-nietzsche.htm.
- Adolfo Vásquez Rocca ‘Sloterdijk 'Normas
para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias
y el discurso del pos-thumanismo’, En Revista Observaciones Filosóficas,
Nº 5 - 2007, http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html.
- Adolfo Vásquez Rocca ‘La voluntad de
ilusión en Nietzsche y Derrida’, en Konvergencias, Revista
de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. ISSN 1669-9092,
Nº. 14, 2007 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca129.htm.
- SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la razón
cínica, (Re-edición) Siruela, Madrid, 2004.
- SLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el materialismo
de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000.
- SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo,
Editorial Pre-textos, Valencia, 2001.
- SLOTERDIJK, Peter, 'El hombre auto-operable',
en revista Sileno, Madrid, 2001.
- SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la razón
cínica, (Re-edición) Siruela, Madrid, 2004.
- SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas;
Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial
Pre-textos, Valencia, 2002.
- SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo,
Editorial Pre-Textos, Valencia, 2003.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas,
Ediciones Siruela, Madrid, 2003.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas II. Globos. Macroesferología,
Siruela, 2004.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas,
Editorial Siruela, Barcelona, 2005.
- NIETZSCHE, F., El Crepúsculo de los Ídolos,
Alianza Editorial.
- NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral,
Alianza Editorial.
__________________________
DATOS DEL AUTOR:
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense
de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento
y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización:
Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto
de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología,
Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y
de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB.
Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones
de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas
www.observacionesfilosoficas.net.
Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía
de la PUCV www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm,
Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y
Estudios Culturales, Buenos Aires— www.psikeba.com.ar,
miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de
arte contemporáneo y nuevas tendencias— www.escaner.cl
y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista
de Filosofía y Culturas en Diálogo.