sumario
arte
contacta
 


El arte islámico, la multiplicidad de lo Uno (1ª parte)
Maris Stella Morales Soto
15/03/2012



¿Qué es el Arte Islámico?

El pasado 21 de Febrero tuvo lugar en Paris un doble acontecimiento cultural de gran relevancia: la apertura del Departamento de Artes del Islam en el Louvre y la re-apertura del Museo de Arte en el Instituto del Mundo Árabe. Ya en los inicios de la construcción de este instituto surgió la idea de reservar una parte de sus salas a obras maestras del islam y que se encontraban en los depósitos del Louvre y otros museos nacionales. El proyecto fue aprobado por el entonces Ministro de Cultura, Jack Lang y, tras reservar mas de tres mil piezas de diferentes museos nacionales, el proyecto fue detenido por su sucesor, quien, ante la protesta de numerosos especialistas, objetó que los conservadores no comprendían la necesidad de presentar en el Instituto del Mundo Árabe piezas que, no podía calificarse de ‘árabes’ [Nota 1].

Ya Fatah - Oh el que abre las puertas! (detalle de una puerta) Mezquita de Sta. Sofia , Istanbul (Turquía)    Miniatura persa

Y es que nos encontramos ante el eterno problema de olvidar que la cultura islámica no se remite exclusivamente al área geográfica árabe. De modo similar, podemos decir que el arte árabe, persa, chino o indio realizado por artistas musulmanes no es necesariamente, Arte Islámico. Estas líneas no pretenden ser mas que una breve introducción al mismo, apuntes y destellos que señalan; pero que no pueden abarcar la totalidad de su dimensión simbólica ya que para ello –como en las artes de otras tradiciones– se haría imprescindible explicar además no solo el contexto histórico sino también, antropológico y espiritual.

Mientras en el siglo XIX-XX surgen tratados sobre el arte tradicional de la India y Extremo Oriente, artes como la caligrafía o los arabescos en el Arte Islámico eran consideradas, como citará Titus Burckhardt en su obra El arte del Islam: ‘decoración o artes menores’.

Siguiendo con Burckhardt: la substancia del arte es la belleza, y ésta, desde el punto de vista del islam, es una cualidad divina que, como tal, tiene un doble aspecto: en el mundo es apariencia, es como el atavío que reviste a los seres bellos y a las cosas bellas; en Dios, sin embargo, o en sí misma, es pura beatitud interior; es la cualidad divina, entre todas las que se manifiestan en el mundo, que evoca mas directamente al Ser puro [Nota 2]. En suma, es el resultado de la Sabiduría y de la Artesanía, evocando a Seyyed Hossein Nasr.

La creación es obra del Gran Artesano y el maestro artesano participa en este proceso creativo, para que a través de su trabajo (las ‘autorías’ o el concepto de ‘artista’ no existían, siendo estas hijas de los tiempos modernos), se facilite un estado de consciencia que permita la contemplación de lo Divino; por ello, todo gesto ha de ser bello puesto que ha de conectar con los ritmos del cosmos [Nota 3].

TajMahal, Agra (India) Mehmed Ataullah Dede, postnisin de la Mevlevîhâne de Galata y sus derviches, siglo XIX Mehmed Ataullah Dede, postnisin de la Mevlevîhâne de Galata y sus derviches, siglo XIX

Dimensión espiritual del Arte Islámico

¿Qué es lo que nos dice que una expresión sea islámica o no? Podríamos afirmar que es su uso ritual aunando un punto de originalidad (pues el islam adoptaba las características del territorio de recepción) y otra de continuidad (en cuanto expresión de una religión). Pero también, lo que caracteriza al arte islámico, es que es una tradición sonora en la que de manera directa o indirecta prácticamente todo está encaminado a subrayar esta sonoridad (incluso en los arabescos y miniaturas persas podríamos identificar el símil de la misma plasmado en imágenes entronadas a diferentes niveles de perspectiva y en el dinamismo de las figuras geométricas).

Esta característica tiene su fundamento en el origen mismo de la Revelación Coránica, comunicación a través de la ‘palabra’ entre la dimensión trascendente y la dimensión humana. De este modo, el acto del habla o del chanting [Nota 4] en el Tajuid, es una conexión entre el mundo físico y el mundo psico-espiritual. Así tenemos:

Masjid o Mezquita (el Templum): vacío y resonancia.

• Cuerpo humano: el ser humano es Templum/Masjid en la medida en que se vacía de lo que no es su verdadera esencia y deja resonar lo que de creación divina hay en él.

• El instrumento musical: vacío y resonancia (cuya mejor representación la constituye el ney o flauta de caña, símbolo del ser humano en la tradición del tasawuf o sufismo)

Escucha el ney, y la historia que cuenta,
cómo canta acerca de la separación:
Desde que me cortaron del cañaveral,
mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres.
Deseo hallar un corazón desgarrado por la separación,
para hablarle del dolor del anhelo.
Todo el que se ha alejado de su origen,
añora el instante de la unión.
[...]
Cuando la rosa se haya ido y el jardín esté marchito,
Le pregunté al ney (flauta de caña):
¿de qué te lamentas?
¿cómo puedes gemir sin poseer lengua?
El ney respondió:
Me han separado del cañaveral
y ya no puedo vivir sin gemir y lamentarme
.

(Mathnawi, Jalalud-DinRumi)

 

La vacuidad donde el silencio reverbera es la paradoja espiritual en el islam.

De la palabra recitada a la palabra escrita: tajuid, caligrafiar el Corán

La música, en el mundo islámico, no estará exenta de controversia, situándose los posicionamientos desde la prohibición total hasta considerarla obligación para el trabajo espiritual; pero este tema lo veremos mas adelante junto con el mundo de la arquitectura y los arabescos. De momento hemos de hablar de la recitación coránica o Tajuid —forma melódica de embellecer la recitación del mensaje y que forma parte del ‘Ilm al-Qirâ’at o Ciencia de la Recitación— y del Adhan basado en las mismas reglas:

Tajuid [Nota 5]:

• 7 modelos clásicos de recitación
• 2 generales:

• Magrebí
• Egipcio standard

• Adhan: llamada a la plegaria ritual

Adhan  Sheikh Hamza Shakur  Sheikh Hamza Shakur

Como dijimos, la Revelación tuvo lugar a través de la escucha, su transmisión de carácter eminentemente oral en una cultura amante de la palabra y la poesía, solo fue compendiada en una vulgata oficial siglos mas tarde, fijando una lengua árabe concreta (la diversidad de la lengua árabe se manifiesta en distintos dialectos) y una versión del mensaje concretos. La tradición ha mantenido hasta la fecha su aprendizaje nemotécnico a base de la repetición constante de los distintos fragmentos hasta que la persona que los memoriza pasa ha convertirse en un o conservador de la tradición. Es con la técnica del Tajuid como el recitador da un uso espiritual a la voz a la vez que embellece el mensaje gracias a: la escala de timbres, cuartos de tono, el dominio de las diferentes reglas de pronunciación, destinados todos a imprimir en las letras y, principalmente en el silencio, una fuerza dramática y emotiva especial.

De la música pasaremos a la plasmación escrita del mensaje coránico:la Caligrafía

Lee, que tu Señor es el más Generoso!
El que enseñó por medio del cálamo,
Enseñó al hombre lo que no sabía

(Al Qur’ân 96,3-5)

El islam es ‘la tradición de la Palabra’ y por ello para el musulmán, la medida de las cosas es la palabra, su relación con lo sagrado debe por tanto reflejarse en el texto: la caligrafía se transforma en el arte del trazo, khat. La caligrafía y la arquitectura como su soporte, encarnaran la Palabra Divina en los mundos de la forma y el espacio.

Con el tiempo, la caligrafía será sometida a reglas que dirigirán la mano del calígrafo hasta crear obras basadas en reglas de proporción llenas de ritmo, armonía y belleza en los diferentes estilos caligráficos que irán apareciendo dotados de las sutilezas estéticas propias de los ámbitos geográficos en las que nacen.

   

En la caligrafía tanto el Principio de Unidad (Tawhid, del cual hablaremos en el apartado sobre los arabescos y la música) y las matemáticas quedan reflejados en las reglas de proporción donde el punto es la unidad de medida tal como formuló el gran calígrafo Ibn Muqla (886-940) quien instaurará las reglas geométricas para el trazado de las letras; por primera vez veremos el estilo cursivo que llamará Nasjpara caligrafiar el Corán que hasta entonces había sido caligrafiado en letra Kúfica. Ibn Al Bawwab, posteriormente, perfeccionará el trazo y a este le sucederán otros muchos calígrafos y calígrafas en el mundo musulmán.

                Caligrafía Farsi                          Caligrafía Kúfica                                  Caligrafía Thuluth

  

    Un viento que pasa.                                       
   ¿Quién puede encadenarlo?


   La escritura Al Qalqashandi, s. XV 


             Caligrafía Ruq'a                      Caligrafía DiwanîDiwa                      Caligrafía Naskh
                                            
                     

                                                                                                              
El corazón es la materia prima,
                                                                                                              el espíritu es el modelo original,
                                                                                                              el cálamo es un orfebre,
                                                                                                              y la caligrafía es una joya


                                                                                                              Bashar Ibn Al Moutamir, s. IX



Nota 1: Para información más detallada, ver artículo de la Revista Qantara del IMA http://www.imarabe.org/magazine-qantara/qantara-numero-82?sec=sommaire#.

Nota 2: Burckhardt, Titus (1988).

Nota 3: La importancia de este arte queda patente en el hecho de que muchos artesanos pertenecían a turuq (cofradías sufís) y el saber simbólico y técnico se transmitía de maestro a discípulo.

Nota 4: Empleo este termino inglés por aproximarse más al acto de Tajuid o Recitación del Corán, y diferenciarlo del canto.

Nota 5 : Algunos ejemplos de Tayuid: el gran Muqry (recitador coránico) Shaikh Abdul-BasitAbdel http://youtu.be/0xqLVdt_HpI y una joven recitadora http://youtu.be/kn5NSCJ2tiI.

_______________________


__________________________

DATOS DE LA AUTORA:

Maris Stella Morales (Lima, 1961) Diplomada en Naturopatía y M.T.C., cursa actualmente el Master de Estudios de Asia Oriental especializándose en Arte y Pensamiento y en la comprensión de ambos como medio para la contemplación y meditación. Aprende caligrafía china con la calígrafa Tere Vila Matas, discípula del maestro coreano Ung-No Lee y se inicia en el arte de la encuadernación en Paris con la encuadernadora Catherine Chauvel continuando en Barcelona con Begoña Cabero. También es alumna del maestro de Shakuhachi Horacio Curti. Ha colaborado con la Asoc. Unesco para el Diálogo Interreligioso de Barcelona como voluntaria y con el Centro de Estudios de las Tradiciones de Sabiduría como docente ayudante en dos cursos sobre los fundamentos del Islam.